Teología Sin Vergüenza
Teología Sin Vergüenza es un podcast para dar a conocer personas que son descaradamente Cristianas o teólogas y también descaradamente activistas y/o personas cuir. Estas personas le dan lenguaje teológico a la resistencia feminista cuir que ha sido excluida de los discursos Cristianos patriarcales. En este podcast encontrarás herramientas para defenderte de discursos cristianos opresivos y para adelantar las agendas para la liberación de las personas marginalizadas por razón de su género, identidad y orientación sexual. Somos las sinvergüenzas, producimos teología que hace venir la justicia. ¿Eres tú una de nosotras? Visítanos en Facebook, Youtube, o Instagram: @teosinvergenza.
Episodes

Tuesday Mar 28, 2023
TSV 2.14. Ana Jael De la Cruz Campos
Tuesday Mar 28, 2023
Tuesday Mar 28, 2023
En este episodio Las Sinvergüenzas conversamos con la costarricense Ana Jael Cruz de los Campos, del podcast Las de Magdala. Platicamos sobre ser hija de pastores y sobre “sus cosas lindas, sus cosas difíciles y sus cosas traumáticas”, sobre la presión y las reglas que esto ejerce sobre los cuerpos y sobre el camino hacia el feminismo sin dejar la teología. Anita también nos cuenta de la lucha de su familia por los derechos humanos de los pueblos indígenas y su experiencia con la discriminación hacia lxs latinxs en EUA. Reflexionamos que, como la Iglesia no nos acepta, hay que buscar alternativas, y Anita nos narra cómo mezcla su movimiento musical con su fe y la iglesia de Costa Rica: nos platica del grupo al que perteneció llamado Luz Forastera e integrado por fanáticxs del rock y de los estudios bíblicos que no eran aceptadxs en otros espacios cristianos. Hablamos de las familias elegidas y de las expectativas y los sueños inculcados en nosotrxs por la sociedad: discutimos la soltería, el matrimonio, el divorcio y el auto cuidado. Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1) TSV 2.14. Ana Jael Cruz de los Campos en YouTube: https://youtu.be/4A_KHBENDTA
2) Una mirada liberadora desde la teología feminista: https://www.academia.edu/43471029/Una_mirada_liberadora_desde_la_teolog%C3%ADa_feminista
3) Los límites de la democracia, perspectivas feministas de la elección 2018: https://isbncostarica.sinabi.cerlalc.org/catalogo.php?mode=busqueda_menu&id_materia=323.4&pagina=2
4) Podcast Las de Magdala en Spotify: https://open.spotify.com/show/1CzAEK38Gc4WMrNrhJYqBz
5) Transcripción completa del episodio del podcast: https://drive.google.com/file/d/1n3quSd6RO2AlwhTemhMNafeIbohZEKNO/view?usp=sharing

Wednesday Mar 15, 2023
TSV 2.13. Pamela León Ovalle
Wednesday Mar 15, 2023
Wednesday Mar 15, 2023
En este episodio Las Sinvergüenzas conversamos con Pamela León Ovalle de la bella ciudad de Guatemala. Ella trabaja con víctimas, ayudándolas en la búsqueda de justicia pues todes somos merecedoras de esta sin importar orientación sexual e identidad de género.¿Cómo se utiliza la Biblia y la Teología para acompañar a las personas víctimas de violencia y abuso? Así, humaniza a todes aquelles que han sido víctimas de violencia sexual e intrafamiliar. ¿Qué significa ser cristiana a todo lugar en donde se va? ¿Cuál es la relación entre los Derechos Humanos y el cristianismo? La Biblia nos da derechos, Derechos Humanos y Teología son estudios que no pueden vivir el uno sin la otra. Las Sinvergüenzas hablan sobre sus experiencias con el derecho penal y la pastoral cristiana. Lis y Pamela comparten las similitudes de sus experiencias como hijas de teólogas y estudiantes de derecho. ¿Cómo aprender a buscar la gracia desde abajo? ¿Cómo buscar a Dios por medio del dolor? El encuentro de la fe en los pasillos de cancerología para restructurar la propia visión teológica. Pamela comparte que Dios nos creo tan bellas para ser felices y nunca para sufrir y sentir tristezas. ¿Qué significa para las mujeres ser templo del Espíritu Santo? La dignidad no depende ni de nuestra genitalidad ni de nuestro trabajo, Las Sinvergüenzas charlan sobre la prostitución y los contratos que estos implican. ¿Cuál es el camino de salir de casa y nombrarse víctima? ¿Cómo se pueden defender a las madres solteras dentro de las iglesias? ¿Cuál es el compromiso de entender a la iglesia como la familia elegida? Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1) TSV 2.13. Pamela León Ovalle en YouTube: https://youtu.be/0ENAMNKNwnI
2) Pamela León Ovalle en Academia: https://sancarlos.academia.edu/PamelaLe%C3%B3nOvalle
3) Pamela León Ovalle en Facebook: https://www.facebook.com/pamela.leonovalle/
4) Puedes ver la transcripción del episodio completo aquí: https://drive.google.com/file/d/1q-mOn0OQvnl2Rf4YpwB8K7sZ5ikAh5kf/view?usp=sharing

Tuesday Feb 21, 2023
TSV 2.12. Aly Benítez
Tuesday Feb 21, 2023
Tuesday Feb 21, 2023
En este episodio, las Sinvergüenzas conversamos con Aly Benitez, teóloga cuir y capellana feminista. ¿Cómo es ser una mujer adventista y al mismo tiempo una teóloga cuir feminista? Aly nos cuenta cómo vive esta tensión entre su identidad y la iglesia, partiendo desde la reflexión en torno al sufrimiento. También nos recuerda que nuestro entendimiento siempre será limitado y que el diálogo con la divinidad es eterno. Nos cuenta cómo acompaña, desde la escucha, el entendimiento y la humildad, el sufrimiento de otras personas en su labor como capellana. Después, explorando cómo vive el dolor y la paciencia, Aly se pregunta: ¿por qué seguirse llamando adventista cuando duele tanto tomar ese título a lado de una identidad sexual disidente? ¿Dónde está Dios en medio del sufrimiento? Las Sinvergüenzas discutimos sobre la predestinación y el poder de Dios y de nosotrxs y nos preguntamos: ¿cómo cambiamos las ideas dañinas que portan las personas de nuestras comunidades en un intento de ser más justxs? ¿Qué debemos exigirles a nuestras iglesias? Aly también nos habla de cómo relaciona la vivencia cuir con la vivencia migrante al verlo desde la separación de familias, desde “dejar la casa”, desde crear nuevas comunidades donde podamos pertenecer y desde elegir la familia. Ante estas violencias, las Sinvergüenzas conversan sobre romper el silencio y formar un lenguaje nuevo. Finalmente, Aly nos cuenta cómo encontró el feminismo a partir de la búsqueda de justicia e igualdad en lugares que deberían garantizarlas. Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1) TSV 2.12. Aly Benitez en YouTube: https://youtu.be/NPpZdStPOLY
2) Graduate Department of Religion, Aly Benitez: https://www.vanderbilt.edu/gdr/people/bio/arelis-benitez
3) LOVE AND OUTRAGE: THE VISION OF MOVEMENT CHAPLAINCY IN SOCIAL CHANGE: https://www.publictheologyracialjustice.org/collaborative-fellow-presentations
4) Aly Benítez | Love and Outrage: The vision of movement chaplaincy in social change: https://vimeo.com/444545360
5) Puedes ver la transcripción completa de este episodio en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1zYCnf2BVExV7fXiJIBaWn-Ml3V6x39vn/view?usp=sharing

Wednesday Feb 15, 2023
TSV 2.11. Judith Bautista Fajardo
Wednesday Feb 15, 2023
Wednesday Feb 15, 2023
En este episodio Las Sinvergüenzas conversamos con Judith Bautista Fajardo conversamos sobre el movimiento de mujeres ordenadas católicas, ¿cómo es ser sacerdotisa sin dejar tu espiritualidad católica? ¿Cómo ser pastora católica y tener pareja? Acompáñanos a acercarnos a la sexualidad como el gozo de la vida, es el disfrute en el contacto. ¡Las personas célibes también viven su sexualidad! Reconozcamos que es el corazón el que nos lleva y el que nos permite ir confabulando para hacer lo que se nos de la gana. ¿Qué significa ser más allá de las instituciones religiosas? Las Sinvergüenzas reconocen que Dios nos hizo así, pues hay que reconocer que nadie nos puede quitar la dignidad como hijes de Dios. Así no somos funcionarios de ninguna religión, por lo tanto no necesitamos una aprobación. ¿Qué significa construirnos desde el amor? Superar las acciones que realizamos desde la herida, hacerse cargo de la propia historia para sembrar nuevas narrativas. ¿Cuál es la utilidad y los riesgos de la rabia? ¿Cómo dejar de luchar desde el enojo? ¿Existe relación entre la homosexualidad y la pedofilia? Las Sinvergüenzas y Judith desmienten este discurso presente en los fundamentalismos religiosos. ¿Cómo romper con la enseñanza de la negación del cuerpo? Judith nos ayuda a romper con la separación entre cuerpo y alma. ¡Hay que lograr que vivan inseparablemente unidas! ¿Cómo realizar un trabajo sincrético entre lo católico y lo indígena? ¿Entre lo católico y lo budista? Al estilo San Pablo, hay que examinarlo todo y sólo quedarse con lo bueno. Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1) TSV 2.11. Judith Bautista Fajardo en YouTube: https://youtu.be/61NwnL5Y88w
2) Judith Bautista Fajardo en Linked in: https://co.linkedin.com/in/judith-bautista-fajardo-b3a53293
3) Judith Bautista Fajardo Sendas de Vida en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCmVNwp-se06DGXBZY_eLNQA
4) Judith Bautista Fajardo en Instagram: https://www.instagram.com/judith.bautista.fajardo/?hl=en
5) Puedes ver la transcripción completa de este episodio en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1xMGYfTDJToDA-hiIs2dTGfZv6nPyWSMz/view?usp=sharing

Tuesday Jan 31, 2023
TSV 2.10. Agustina Luvis Nuñez
Tuesday Jan 31, 2023
Tuesday Jan 31, 2023
En este episodio Las Sinvergüenzas conversamos sobre con Agustina Levis Nuñez, bióloga, teóloga, cuidadora, pentecostal y mujer negra del Caribe. Agustina problematiza el concepto de “bibliolatría”, es decir, colocar la Biblia en la misma posición que Dios y recuerda que el texto bíblico está teñido de humanidad y habla de la labor de discernimiento para “encontrar el espíritu que da vida y poder distinguirlo de la letra que mata”. Ella, como teóloga caribeña, nos explica a las Sinvergüenzas cómo el Caribe es el área que más ha vivido la conexión entre el Evangelio y la colonización, entre la teología y la explotación colonial. ¿Cómo se hace una teología desde el caos que provocó la colonización? ¿Cómo hacemos una teología caribeña? ¿A quiénes tenemos que escuchar y leer para esto? ¿Qué temas toca la teología caribeña? ¿Qué significa una teología de la imposición y, como contraparte, una teología de la exploración? ¿Por qué no deshacernos del cristianismo si está tan entrelazado con la colonización? ¿Cómo encontrar la liberación en el cristianismo? ¿Cómo acercarnos al texto bíblico? Agustina reflexiona sobre todas estas preguntas y, después, nos habla de su experiencia como bióloga con el Covid-19 y cómo las desigualdades sociales han permeado las vidas. ¿Cómo podemos responder, como teólogues, ante un virus y una pandemia como éstos? ¿Cómo cuidar nuestros cuerpos? Agustina también nos platica cómo se conectan en su vida las ciencias de la biología y de la teología y nos habla de la profunda unión que puede haber entre ellas. Finalmente, nos cuenta de su propia Trinidad de ancestras y lo que han dejado en ella. Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1) TSV 2.10. Agustina Luvis Nuñez en YouTube: https://youtu.be/C_HORizOuxQ
2) El Nuevo Día, noticias sobre Agustina Luvis Nuñez: https://www.elnuevodia.com/autor/agustina-luvis-nunez/
3) Agustina Luvis Nuñez Linked in: https://pr.linkedin.com/in/agustina-luvis-n%C3%BA%C3%B1ez-54b97957
4) Agustina Luvis Núñez - Un Acercamiento A La Teología Caribeña Desde Una Perspectiva Pentecostal: https://www.scribd.com/document/376303766/Agustina-Luvis-Nunez-Un-Acercamiento-a-La-Teologia-Caribena-Desde-Una-Perspectiva-Pentecostal
5) Creada a su imagen : una pastoral integral para la mujer de Agustina Luvis Nuñez: https://archive.org/details/creadasuimagenun0000luvi
6) Puedes ver la transcripción completa de este episodio en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1GC1LP5y1NERH4ZG3q8cpTyQlZpEmr8Fy/view?usp=sharing

Tuesday Jan 17, 2023
TSV 2.9. Maricel Mena López
Tuesday Jan 17, 2023
Tuesday Jan 17, 2023
En este episodio Las Sinvergüenzas conversamos con Maricel Mena López biblista feminista negra colombiana. Nos comparte sus poderosas lecturas contra culturales y amorosas de la Biblia. ¿Cuál es la relación de la Biblia con África? ¿Es posible ser negra y cristiana? Las sinvergüenzas conversan sobre el robo que la colonización realizó a la herencia bíblica negra ¿En dónde esta la manipulación de Dios en el texto bíblico? Acompáñanos a contrarrestar estas manipulaciones por medio de la recuperación de sacerdotisas y mujeres negras en la Biblia. ¿Cuál es la relación de la Divinidad con el propio cuerpo? Maricel Mena nos comparte su experiencia corporal entre la negación y la aceptación. Acerquémonos al cuerpo como categoría hermenéutica con las deficiencias físicas. ¿Cómo nos ayuda la teología feminista a reconciliar nuestros cuerpos sexualidades e identidades con nuestra espiritualidad? ¿Cómo encontrar el camino de la autoaceptación? Las sinvergüenzas hablan sobre los espacios de complicidad y de acompañamiento en el amor de nuestros propios cuerpos y realidades. ¿Quien me enseñó a Dios? Maricel nos conduce a un proceso de reconocimiento de lo divino en el propio cuerpo como medio de autoaceptación. Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1) TSV 2.9. Maricel Mena López en YouTube: https://youtu.be/9HahSqNA7VM
2)Puedes ver la transcripción completa de este episodio en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1bQlH__9C26vvsTa3lypUE9kyltBTXxBg/view?usp=sharing

Tuesday Jan 03, 2023
TSV 2.8. André Musskopf
Tuesday Jan 03, 2023
Tuesday Jan 03, 2023
En este episodio las Sinvergüenzas conversamos con André Musskopf, que nos acompaña desde Brasil. Nos platica de su lucha por desestabilizar los órdenes de género y sexualidad y las estructuras coloniales, patriarcales y racistas desde la academia. También platicamos sobre la ordenación de personas homosexuales en la iglesia y sobre la producción de una teología gay. Además, discutimos sobre el supuesto de que se pueden separar la identidad y la conducta (“odiamos al pecado, amamos al pecador”), un supuesto que entiende la identidad como algo fijo y permanente, algo que problematizamos al ver la identidad y el ser como algo cambiante y flexible. También nos explica la diferencia entre la culpa (sobre lo que hacemos) y la vergüenza (sobre lo que somos) y cómo resistir a esta última, entendiendo el ser Sinvergüenza como un imperativo ético y moral. Nos habla de la teología indecente de Marcella Althaus-Reid, así como de otrxs referentes intelectuales sobre sexualidad y género y teología cuir. Las Sinvergüenzas compartimos el porqué usamos palabras como maricón, tortillera, puta o indecente para reivindicarlas y quitarles el poder ofensivo. Por último, André nos comparte reflexiones sobre qué significa ser un hombre blanco con ancestrxs blancxs en un país latinoamericano. Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1) TSV 2.8. André Musskopf en YouTube: https://youtu.be/4CmoINHhT3k
2) LGBTQ Religious Archives Network Andre Musskopf profile: https://lgbtqreligiousarchives.org/profiles/andre-musskopf
3) Pedagogías de género, sexualidad y Religión. Andre Musskopf: https://www.ivoox.com/en/pedagogias-genero-sexualidad-religion-andre-musskopf-audios-mp3_rf_82192112_1.html
4) Latin America—religion, gender, masculinities and sexual diversity: https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780429466953-34/latin-america%E2%80%94religion-gender-masculinities-sexual-diversity-andr%C3%A9-musskopf
5) Marx en un bar gay La Teología Indecente como una Reflexión sobre la Teología de la Liberación y la Sexualidad: https://elizabethruano.com/wp-content/uploads/2019/03/Althaus-Reid-2008-Marx-en-un-Bar-Gay.pdf
6) Althaus Reid, Marcella - La Teología Indecente: https://www.scribd.com/document/103277170/Althaus-Reid-Marcella-La-Teologia-Indecente

Tuesday Dec 20, 2022
TSV 2.7. Priscilla Barredo
Tuesday Dec 20, 2022
Tuesday Dec 20, 2022
En este episodio Las Sin Vergüenzas conversamos con Priscilla Barredo teóloga feminista mexicana. Priscilla nos cuenta sobre la Red Tepali, y cómo acompañarse de otras teólogas, pastoras, activistas y liderezas cristianas feministas es necesario para sostenerse y crear una red feminista latinoamericana. Red Tepali nace como urgencia de encontrar un espacio dónde encontrarse, compartir, sanar y crear entre mujeres cristianas. Las Sinvergüenzas también conversan sobre la importancia de la comunicación feminista que también es corporal y lo importante que es comprender que "todo comunica". Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1)TSV 2.7. Priscilla Barredo en Youtube: https://youtu.be/SoKA_pn4XlI
2) Instituto de Estudios Críticos, Priscilla Barredo Pantí: https://17edu.org/priscila-barredo-panti/
3) Red Tepali sitio web: https://www.tepali.org/
4) Red Tepali Instagram: https://www.instagram.com/redtepali/?hl=en
5) Red Tepali Facebook: https://www.facebook.com/RedTEPALI/
6) Red Tepali Twitter: https://twitter.com/redtepali
7) Nace la escuela de Teologías Feministas de la Red Tepali: https://diariofemenino.com.ar/df/nace-la-escuela-de-teologias-feministas-de-la-red-tepali/
8) Puedes ver la transcripción completa de este episodio en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1Vch7Fpb3626mktV7H1_Ph6enDUqQDgrt/view?usp=sharing

Wednesday Dec 07, 2022
TSV 2.6. Elaine Saralegui
Wednesday Dec 07, 2022
Wednesday Dec 07, 2022
En este episodio especial y exclusivo, Las Sinvergüenzas conversamos con la activista social y pastora Elaine Saralegui, sobre lo que implica vivir sin vergüenza y con orgullo de quienes somos. ¿Cómo aprender a vivir libres y visibles como personas espirituales y LGBTIQ+? ¿Cuál es la situación actual de la comunidad LGBTIQ+ en Cuba? ¿Qué esta pasando con los fundamentalismos ahí? Elaine nos platica un poco acerca de la controversia que desató la entrevista nacional con Oliver Zamora en Rusia Today, las reacciones positivas en cuanto a la ampliación de derechos para las personas LGBTIQ+, los cambios en la Constitución y la reforma al Código para las Familias que se encuentra en curso. También nos cuenta sobre la movilización por parte de los fundamentalismos religiosos en contra de lo que ellos denominan "ideología de género", los debates en torno a la literalidad de la Biblia, las alianzas entre diferentes iglesias y las acciones represivas que han impulsado para rechazar la ampliación de los derechos de nuestra comunidad. Elaine también nos habla sobre las denuncias por parte de la Cancillería de Cuba y el Consejo de Derechos Humanos, en las que se acusaba a los Estados Unidos de utilizar al sector religioso para encausar agresiones dentro de la Isla, y argumenta que la libertad religiosa no puede usarse como pretexto para violentar los derechos humanos o la ley. Nuestra compañera también profundiza acerca de los ataques en su contra y de cómo la teología puede ser una herramienta para resistir y construir paz. Elaine nos reafirma que la unidad de las iglesias no conservadoras es fundamental y urgente para la ampliación de derechos de las personas LGBTIQ+ y nos recuerda que posicionarnos como creyentes frente a estas formas de violencias va más allá del ámbito de lo privado. Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
Voces Poderosas: Mi Cuerpo, mi Territorio, con la Revda. Elaine Saralegui https://www.youtube.com/watch?v=AiBBLxpqCeY
¡Denunciamos, nos acuerpamos y resistimos! -Una poderosa reflexión de la Rev. Elaine Saralegui: https://www.youtube.com/watch?v=Uvq4y5u0b40
Puedes ver la transcripción completa de este episodio en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1sLjjQkhRvEn5V_xGB9hC7hskRIooHvGJ/view?usp=sharing

Wednesday Nov 23, 2022
TSV 2.5. Mauricio Najarro
Wednesday Nov 23, 2022
Wednesday Nov 23, 2022
En este episodio #Las Sinvergüenzas conversamos con Mauricio Najarro, doctor en estudios religiosos y estudios en Antropología, nos platica sobre la vergüenza y la culpa como una herida y se trata de transformar lo que se siente como vergüenza en algo que sane y ayude. Alba nos dice hay que comprender a qué hay que tenerle vergüenza como el abuso de poder y la pobreza. Platicamos además sobre la diferencia entre el abuso y el uso de sustancias de las personas LGBTI+, el estigma que acarrea y la demonización de las nosotres cuando hacemos uso de sustancias. Para Mauricio es necesario desestigmatizar y acompañar el proceso particular de la persona, necesitamos transformar el discurso y la idea que tenemos ante el consumo o cuando alguien se enfrenta a una adicción. Es necesario polítizar el uso y además reconocer primeramente como una persona, completa, valida y sifuciente a quiénes están atravesando por una adicción. Hay que prestar atención a las categorías y prejuicios sobre el ser adicto o sobre el ser no monógamo con las que nos referimos y con las que nos identificamos individualmente y con las que generamos prejuicios sobre les otres. La espiritualidad no debería de discriminar o rechazar a quienes usan sustancias, viven con una adicción o se relacionan diferente. Y la religión también puede convertirse en una adicción. Mauricio nos cuenta sobre su experiencia de recuperación y nos dice: El problema no es la sustancia o la adicción, esta ha sido una solución momentánea. El problema es la vida, que nos mantiene en situaciones de desigualdad por lo cuál el consumo y abuso de sustancias se vuelven una opción que mitigue la realidad que nos oprime. Entonces la opción para revertir el estigma la encontramos en la religión con una sexualidad integrada donde se reconozca y respete la identidad de las personas LGBTI+ y así reconciliarnos con la espiritualidad. Si te gustó esto, entonces escucha el episodio completo del podcast para obtener aún más información.
1) TSV 2.5. Mauricio Najarro en YouTube: https://youtu.be/HgANOdfrTW8
2)Desarrollo de la doctrina y la ética sexual, Margaret A. Farley: https://sistersofmercy.org/wp-content/uploads/2022/01/FINAL-Desarrollo-de-la-Doctrina-y-la-Etica-Sexual-2006-Margaret-Farley.pdf
3)Puedes ver la transcripción completa de este episodio en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1ngGar4laHkSPB9eScuKJXioIUjCinwSB/view?usp=sharing